Desarrollo Tecnológico con Financiamiento Externo

Proyecto: Sistema de Información Geográfica para el Análisis de la Infraestructura del Transporte Público en la Ciudad de México. Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. Director del Proyecto, 2012 – 2014.

  • Diseño de una metodología de evaluación automática de los medios de transporte público, por medio de un conjunto de métricas.
  • Implementación de dos Sistemas de Información Geográfica en herramientas de software libre, desarrollando además un plug-in para el cálculo de la movilidad urbana y otro orientado a la web mediante un sistema web-mapping.
  • Diseño e implementación de una base de datos geoespacial para el manejo de datos urbanos del Distrito Federal y Área Metropolitana.

Proyecto: Diseño e Implementación de un Sistema de Información para el POEGT. Instituto Nacional de Ecología. Director del Proyecto, 2010.

  • Diseño e implementación de una base datos geoespacial orientada al ordenamiento ecológico del territorio.
  • Diseño e implementación de un sistema web-mapping para visualizar y realizar ciertas operaciones de consulta de información espacial y atributiva en línea.

Proyecto: Análisis y Manipulación de Datos Geográficos con base en sus Relaciones y Propiedades Semánticas. Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. Participante del Proyecto, 2009 – 2013.

  • Desarrollo de una metodología para el análisis de datos geográficos con base en el procesamiento semántico de relaciones y propiedades.
  • Diseño de diversos casos de estudio para probar las técnicas desarrolladas para medir la similitud semántica, integrar y recuperar información geoespacial.

Proyecto: Desarrollo de un Sistema Informático de Análisis de Datos Espaciales para el Distrito Federal, Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. Director del Proyecto, 2008.

  • Elaboración de datos cartográficos en formato digital, así como el diseño e implementación de la base de datos geográfica correspondiente a la carta topográfica 1:50,000 del INEGI (Distrito Federal y Área Metropolitana).
  • Diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfica de escritorio y de propósito general (SIVIDE), con la finalidad de desarrollar diversos casos de estudio y analizar los fenómenos caracterizados por el Instituto, utilizando esta herramienta.

Proyecto: Desarrollo de una especificación técnica para la elaboración, diseño, manipulación y análisis de datos cartográficos bajo métricas y procedimientos adecuados. Secretaría de Medio Ambiente del D.F. Participante del Proyecto, 2008.

  • Elaboración de una norma cartográfica para el diseño y construcción de datos geográficos, estableciendo políticas de desarrollo y actualización sobre la base cartográfica y sus metadatos. En esta especificación se tomaron como base diferentes ISOs internacionales y regulaciones como del FGDC y la OGC para contar con una norma estándar y acorde a los lineamientos internacionales.

Proyecto: Sistema de Monitoreo y Alerta Fitosanitario Nacional de México (SIMAFIN-MEX). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Director del Proyecto, 2005 – 2007.

  • Diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfica de Escritorio para la consulta y análisis espacial y estadístico de datos fitosanitarios. En este contexto se incorporaron métodos y herramientas tecnológicas para automatizar las tareas en campo del monitoreo, supervisión y control de campañas fitosanitarias.
  • Diseño e implementación de un meta-sistema y módulo de administración para la generación de múltiples bases de datos, acorde a la estructura general y especialización de las campañas fitosanitarias.
  • Diseño e implementación de un sistema web-mapping para la visualización, consulta y análisis de datos fitosanitarios, así como la emisión de alertas y riesgos a todos los administradores de campañas, vía web.
  • Diseño e implementación de las bases de datos correspondientes a las campañas fitosanitarias de “mosca de la fruta” y el “picudo del algodonero”.

Proyecto: Sistema de Cómputo Georeferenciado para determinar la Contaminación y Dispersión Radiológica en la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde. Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaría de Gobernación. Director del Proyecto, 2003 – 2004.

  • Elaboración de datos cartográficos en formato digital, así como el diseño e implementación de la base de datos geográfica correspondiente a un radio de  80 km., a la planta nucleoeléctrica.
  • Diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfica para el manejo del Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE), incorporando a la aplicación herramientas de análisis visual, espacial, estadístico; así como un módulo de simulación y vuelos virtuales, basado en modelos digitales de elevación y del terreno.
  • Integración de los datos generados por el programa RASCAL y el Sistema de Información Geográfica desarrollado.

Proyectos de Investigación

  1. Módulo SIG del sistema de información geográfica ambiental para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en municipios de México. Proyecto SIP: 20113712 & 20120563. Director. (2011 – 2012).
  2. Módulo semántico del sistema de interfaz humana y realidad aumentada de salud en México utilizando Web y teléfonos celulares inteligentes. Proyecto SIP: 20130345 & 20140545. Director. (2013 – 2014).
  3. Análisis del tránsito en redes vehiculares con base en el monitoreo colaborativo. Proyecto SIP: 20151176. Director. (2015).
  4. Monitoreo colaborativo y caracterización del ruido ambiental utilizando dispositivos móviles y sistemas de información geográfica. Proyecto SIP: 20162006. Director. (2016).
  5. Análisis del tránsito vehicular basado en Web-GIS y minería de datos a partir de eventos viales tomados de Twitter. Proyecto SIP: 20171918. Director. (2017).