Profesor-Investigador de Tiempo Completo
Jefe del Laboratorio PIIG
Investigador Nacional nivel 1 (SNI-CONACYT)
email facebook google+ dblp linkedin researchgate
Reseña Biográfica
Obtuvo el grado de Ingeniero en Sistemas Computacionales en la Escuela Superior de Cómputo del IPN en el año de 1999. Estudió la Maestría en Ciencias de la Computación con la Especialidad en Procesamiento de Imágenes, Reconocimiento de Patrones y Graficación así como el Doctorado en Ciencias de la Computación en los años 2003 y 2007 respectivamente, en el Centro de Investigación en Computación del IPN. Ha publicado más de 70 artículos en Revistas Arbitradas y Memorias de Congresos. Es Profesor – Investigador de Tiempo Completo del Laboratorio PIIG desde el año 2003 y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 desde el año 2009. Es Becario Residente del Programa de Estímulos al Desempeño de los Investigadores, así como Becario del Programa de Becas por Exclusividad de la COFAA. Es evaluador de las Revistas Computers in Human Behavior, Computación y Sistemas, así como de la Revista Gerencia Tecnológica Informática. Sus áreas de interés están enfocadas al Desarrollo e Implementación de Aplicaciones para Procesamiento de Información Geoespacial, Implementación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, investigación relacionada con el Procesamiento de Imágenes y Reconocimiento de Patrones, entre otros.
Actualmente imparte los cursos de Diseño e Implementación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica en los Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Investigación. Es miembro evaluador del Sistema de Becas por Exclusividad así como miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados en las Convocatorias del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y del Fondo de Infraestructura.
Ha dirigido proyectos de investigación con financiamiento institucional así como del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. Ha participado en diversos desarrollos tecnológicos para dependencias entre las que destacan el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la SAGARPA, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.
En su experiencia laboral impartió los cursos de Procesamiento Digital de Imágenes, Programación Orientada a Objetos, Reconocimiento de Patrones, Lenguaje Ensamblador y Sistemas Operativos, a nivel licenciatura en la Universidad Tecnológica de México de los años 2001 a 2003, así como los cursos de Bases de Datos I y II, Programación Orientada a Objetos I y II, Programación I (Lenguaje C) y Programación III (Estructuras de Datos) en la Escuela Superior de Cómputo del IPN de los años 2001 al 2003. Ha dirigido más de 30 Tesis de Maestría y Doctorado así como Trabajos Terminales para Titulación a Nivel Licenciatura.
Entre sus reconocimientos académicos y de investigación se encuentran haber recibido la distinción como estudiante con mejor desempeño académico en los años de 1999, 1998, 1997 y 1994 por parte del Instituto Politécnico Nacional, así como la distinción como mejor estudiante de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería en el año de 1999. Fue ganador del Premio a la Investigación del Instituto Politécnico Nacional en el año 2006 así como galardonado con el 1er lugar en la Categoría Gobierno del Premio Banamex a la Evolución en Internet en el año de 2002 con el proyecto GIS-Simulator.