Dr. Moreno Ibarra

Profesor-Investigador de tiempo completo
Investigador Nacional nivel 2 (SNI-CONACYT)
email: marcomoreno@cic.ipn.mx         marco.moreno.ibarra@gmail.com

Facebook | Google Scholar |DBLP  | Linkedin | ResearchGate

Reseña Biográfica

Doctor en Ciencias de la Computación  (CIC-IPN,2007), Maestro en Ciencias de la Computación (CIC-IPN, 2001) e ingeniero en Sistemas Computacionales (ESCOM-IPN, 1998). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Sus áreas de interés de investigación se enfocan en los Sistemas de Información Geográfica, especialmente en el diseño de aplicaciones geoespaciales, análisis de datos geográficos, información geográfica voluntaria y similitud semántica geoespacial. Tiene más de 100 artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales, además de ser revisor de publicaciones especializadas como el International Journal of Geographical Information Science, Computers and Geosciences y Computers in Human Behavior, entre otras.

Ha sido asesor de tesis concluidas, 14 de nivel licenciatura, 25 de nivel maestría y 5 de nivel doctorado. Imparte los cursos Fundamentos de las Ciencias de Información Geográfica y Herramientas para el Diseño e Implementación de Sistemas de Información Geográfica dentro de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación del CIC-IPN. Es evaluador del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y de los Fondos Sectoriales CFE-CONACYT, SEP-CONACYT y FOMIX del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Fue Coordinador General de Servicios Informáticos y Director del Centro Nacional de Cálculo en el Instituto Politécnico Nacional y Director de Sistemas, Informática y Telecomunicaciones del CONACYT, además de Jefe del Laboratorio de Procesamiento Inteligente de Información Geoespacial del Centro de Investigación en Computación. Ha participado en la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico.

Ha coordinado y participado en diversos proyectos de investigación básica y de desarrollo tecnológico, entre los que destacan colaboraciones con el Instituto Federal Electoral (ahora Instituto Nacional Electoral), Centro Nacional de Protección de Desastres, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. Recientemente, coordinó proyectos relacionados con  el Programa Nacional de Inclusión y Alfabetización digital para la Oficina del Secretario de Educación Pública y la Coordinación General @prende.mx.

Fue ganador del Premio a la Investigación 2008 del IPN en la categoría Desarrollo Tecnológico y Primer Lugar en el Premio Banamex a la Evolución en Internet en el año 2002, en la categoría Gobierno. En 2014 fue galardonado por la Presidencia de la República con una Mención Honorífica en el Premio Nacional de Protección Civil, por el desarrollo de un sistema para valorar la vulnerabilidad de inmuebles ante desastres naturales. Adicionalmente, fue ganador del Premio a la Investigación en el 2014, por parte del Instituto Politécnico Nacional, en la Categoría de Investigación Aplicada, como participante en el proyecto Análisis de señales e imágenes para el monitoreo de la contaminación acústica ambiental.

CV en extenso (pdf)