mtr

Profesor-Investigador de tiempo completo
Investigador Nacional nivel 1 (SNI-CONACYT)

email  twitter  google schoolar  dblp researchgate

Reseña Biográfica

Obtuvo los grados académicos de Doctor en Ciencias de la Computación y Maestría en Ciencias de la Computación, otorgados por el Instituto Politécnico Nacional, Asimismo, es Ingeniero en Sistemas Computacionales, título obtenido en la misma Institución. Actualmente es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, con Nivel 1, en el área VII “Ingeniería y Tecnología”.

En 1999, realizó una estancia de investigación en el Centro de Investigación en GIS del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia, en colaboración con el Prof. Dr. Nikolai Kazantzev. En 2013, realizó otra estancia de investigación en la Universidad de Santa Cruz, California, con el Prof. Dr. J. J. García Luna-Aceves.

Entre los reconocimientos y premios más importantes, destacan el Premio a la Investigación del IPN, otorgado en 2008, bajo la temática de Desarrollo Tecnológico, así como el Premio Banamex a la Evolución en Internet en 2002, dentro de la categoría de Gobierno. En 2014 fue galardonado por la Presidencia de República con una Mención Honorífica en el Premio Nacional de Protección Civil, por el desarrollo de un sistema GIS para analizar la vulnerabilidad de inmuebles ante desastres naturales.

El Dr. Miguel Torres es miembro de diversas asociaciones y comités científicos tales como Cognitive 2017, GISTA; 2017, GeoInfo 2014, entre otros. Es editor asociado e invitado en diversas revistas internacionales como  Mobile Information Systems, International Journal of Knowledge Society Research, International Journal of Distributed Sensor Networks y The International Journal of Education Engineering. Asimismo, es miembro y revisor en revistas internacionales como International Journal of Geographic Information Science, Computers and Human Behavior, Computer and Geosciences, Journal of Spatial Information Science, Computer Vision and Image Understanding, entre otras. De igual forma, es evaluador del Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Conacyt, así como de diversos fondos sectoriales y programas de apoyo. Entre los que destacan el Programa de Estímulos a la Innovación, el Programa FINNOVA de la Secretaría de Economía, los Fondos Sectoriales INEGI-CONACYT y SEP-CONACYT. Por otra parte ha sido miembro de diversas comisiones para el otorgamiento de premios y concursos como Miembro del Comité Evaluador del Concurso de Software del IPN, Evaluador de Proyectos de Investigación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Miembro del Comité Académico del Programa de Estímulos al Desempeño de los Investigadores, dentro del área de Ingeniería. Además ha sido Profesor Consejero del Centro de Investigación en Computación, en el Consejo General Consultivo del IPN.

Ha dirigido, coordinado y participado en diferentes proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico entre los que destacan colaboraciones vinculadas con el Instituto Nacional Electoral, el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, hoy Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Su producción científica se resume en alrededor de 100 publicaciones, tanto en artículos en revistas indizadas y congresos nacionales e internacionales. A su vez, a dirigido y graduado 5 tesis doctorales, 30 tesis a nivel de Maestría en Ciencias y 15 tesis de Licenciatura. Entre sus áreas de interés, particularmente se encuentran las siguientes: Ciencia de Datos Geoespaciales, Cómputo Urbano orientado a Smart Cities, Métodos para la Adquisición de Información Geográfica Voluntaria, Visualización de la Información Geoespacial, Sistemas de Información Geográfica Inteligentes, Recuperación Semántica de Información Geoespacial, Aplicaciones Móviles para el Análisis, Manipulación y Visualización de Información Geoespacial. Con respecto a la docencia, es Profesor-Investigador Titular y Colegiado del Centro de Investigación en Computación, entre los cursos que imparte se encuentran: Fundamentos para el Procesamiento Semántico de Datos Geoespaciales, Diseño e Implementación de Bases de Datos Geoespaciales, Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica y Métodos de Geopronóstico.

Publicaciones

Tesis Dirigidas

Proyectos

CV en extenso